Desahogos
Textos escritos desde lo más íntimo de las y los autores.
El sincretismo de la muerte
3 Marzo, 2024
¿Cómo comprendemos la muerte los latinoamericanos? Esta pregunta fue esencial para aproximarse al ensayo El laberinto de la soledad del premio Nobel Octavio Paz en el Taller de Análisis Literario organizado por el Club de Lectura La Paz, con el apoyo de la Embajada de México en Bolivia, y realizado durante el mes de enero. El resultado arrojó hermosos trabajos de no-ficción que provocaron comparaciones, cotejamientos y paralelismos entre la concepción de la muerte entre los mexicanos, a decir de Octavio Paz, y las tradiciones y costumbres que rodean a la misma en el contexto boliviano. Este texto, de potente intimidad, es uno de los producidos en dicho taller.
Eneida Poma
Porqué los jóvenes no se llevan todos un libro
4 Febrero, 2024
Este año El Alto estrena Feria del Libro y la esperanza es que esto solo ayude a aumentar el número de lectores en Bolivia. A propósito de ello, Mariana Ruiz analiza el contexto lector y editorial boliviano, siempre con la idea de lograr el objetivo que tenemos todos los y las que amamos escribir y leer: más gente disfrutando la lectura en Bolivia.
Mariana Ruiz Romero
A la memoria de René Capriles
17 Diciembre, 2023
Dicen que entre la vida y la muerte hay un último resquicio: el recuerdo, y por ese minúsculo espacio entra campante la figura de René Capriles. La magia se la debemos a Andrés Canedo, que en este texto comparte una colección de anécdotas que evocan a su amigo, para que nosotros también lo recordemos y que así siga viviendo una y muchas otras vidas más.
Andrés Canedo
La vida con ella
17 Diciembre, 2023
¿Qué significa vivir en compañía? ¿Cuál es el impacto real de la soledad en los seres humanos? ¿Quiénes son los que verdaderamente nos hacen sentir amados? En este texto, Abril Cuadros narra algunas escenas de su cotidianidad, se trata, sin embargo, de una cotidianidad compartida con una “ella” muy particular.
Abril Cuadros
Yu
17 Diciembre, 2023
Encarar la muerte, de cierta manera, otorga protagonismo tanto a la vida como a los recuerdos. Esta sensación se palpa en el texto de Karen Veizaga, donde nos narra su relación con su hermano mayor. Entre los momentos capturados en un álbum familiar, se despliega una historia marcada por risas y lecciones. Su escritura se convierte en un homenaje íntimo a los momentos que cimentaron su complicidad.
Karen Veizaga Abularach
El hombre tocado de viento: un río vertiginoso dentro de un mar tranquilo
10 Diciembre, 2023
Guillermo Ruiz Plaza es un autor que ha dado mucho de qué hablar en los últimos años, especialmente a partir de que su novela Días detenidos obtuviera el Premio Nacional de Novela en 2017. A continuación, Adrián Nieve ofrece una lectura bastante peculiar acerca de la última novela publicada (hasta ahora) por Ruiz, 'El hombre tocado de viento'.
Adrián Nieve
Una gacela para Navidad
3 Diciembre, 2023
Es frecuente que una mujer se vea acosada con preguntas como “¿Cuándo planeas tener hijos?” o “¿No quieres experimentar la alegría de ser madre?”, como si la reproducción fuese una obligación. Como si el afecto únicamente se encontraría en la relación madre-hijo. Lourdes Reynaga, en un texto que oscila entre la ternura y la franqueza, nos muestra el vínculo afectivo entre una tía y su sobrino.
Lourdes Reynaga