Crónicas
¿Los (re)conoces? Ellos te dirán quiénes son y qué es lo que hacen. Tú solo disfruta de lo que te cuentan.
Reencuentros: dudas en torno a las selfies y los velorios
26 Marzo, 2023
Ricardo Mikio Obuchi nos encara a uno de los ritos, inevitablemente, más practicados por nuestra sociedad: el funeral. Un “evento dentro de otro evento” que, gracias al humor y la buena observación del autor, nos permitirá un encuentro con la mortalidad propia y la ajena.
Ricardo Mikio Obuchi Ugarte
Sobre los profesores
26 Marzo, 2023
Carlos Gutiérrez realiza un flashback hacia el pasado para recordar a sus profesores, a los que amo y despreció en su etapa escolar. Precisamente es el tiempo el que reposó los recuerdos como un buen vino, ya que este mismo fue el encargado de darle tintes románticos de amor hacia los docentes quienes lo formaron y hoy son los que alumbran la vida de quien escribe este relato.
Carlos Gutiérrez Andrade
De Manhattan con amor: Disfrutemos la literatura de Colson Whitehead
26 Marzo, 2023
Con ese estilo genial que lo caracteriza, Arturo Alarcón nos invita a dar un paseo por la literatura de un escritor estadounidense. Si la obra de Whitehead es como nos la describe, espero cumpla y nos conceda nuevamente el gusto de acompañarlo, aunque sea a distancia, por el corredor de sus impresiones, y en un futuro continúe llevándonos por otros caminos de esa literatura escondida y brillante que se da hoy en los EEUU.
Arturo Alarcón Zambrana
La tierra de los enojados
12 Marzo, 2023
¿Pueden los lugares guardar memorias? ¿Pueden, en la tierra, las rocas y árboles almacenar la historia de varias generaciones de una o más familias? ¿Cómo nace el vínculo entre los lugares y las personas? En este texto, la autora narra una visita a El Villar, un viaje que se desplaza también a la memoria de los antepasados y a un período importante para la historia de nuestro país.
Ana Gabriela Serrano
El noble arte de la edición
12 Marzo, 2023
¿En qué consiste el trabajo de edición? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cuál su proceso de evolución a lo largo del tiempo? En este texto, Eduardo Garrido se aproxima a cuestiones propias de la faceta más íntima del trabajo de los editores (y rozando, como quien no quiere la cosa, también el de los traductores) y el tipo de especialización que requiere para realizarse de forma eficiente.
Eduardo Garrido
El hombre o el bebop de la muerte
12 Marzo, 2023
A cinco años del estreno de la película El Hombre, Carlos Gutiérrez Andrade, quien también actúa dentro del filme, comenta desde su posición como espectador y repara en detalles específicos de esta innovadora producción boliviana.
Carlos Gutiérrez Andrade
Remando la crisis con un pan de batalla
13 Noviembre, 2022
¿Cuántas de las profesiones quedaron interrumpidas con la pandemia de COVID-19? ¿Cuántos artistas tuvieron que reinventarse? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué opciones les quedaron? En este texto, el conocido Alfonseka, creador e integrante de la banda Marraketa Blindada, reflexiona acerca de estas cuestionantes y presenta además una visión absolutamente humana de lo que significa la labor artística en un país como Bolivia.
Alfonseka
Ají de arvejas secas
6 Noviembre, 2022
Comienza noviembre con un relato de Oscar Coaquira que nos invita a avivar los sentidos, especialmente el del olfato, y con el aroma que se va desprendiendo de sus palabras, dedicamos un momento al recuerdo de quienes se han ido y notamos la falta que nos hacen.
Oscar Coaquira
El aguinaldo del sexo
6 Noviembre, 2022
Antes de volver a sus casas, algunos se pasan por la zona 12 de Octubre, en la ciudad de El Alto, para poder pagar por unos minutos de placer sexual. En esta crónica, Daniela Renjel se aventura, casi de incógnito, en los varios locales que funcionan en esta zona para poder ver la cotidianidad de clientes y prostitutas, la rutina que no sale en los noticieros, la que oculta tanta violencia y necesidades.
Daniela Renjel
Ajo y agua, la maravillosa y adictiva disfuncionalidad de The Bear
6 Noviembre, 2022
¿Por qué en los últimos años las series parecen haber invadido nuestros hogares? ¿A qué se debe que el espacio que una vez ocuparon las telenovelas haya sido coptado por estas nuevas producciones? ¿Es acaso únicamente producto de la enorme popularidad que han adquirido las distintas plataformas creadoras y distribuidoras de contenidos? Quizás es un poco de todo ello, pero quizás también porque haya algo más que estas historias parecen decirnos. Es a partir de ello que Adrián Nieve, usando a The Bear como casi una excusa, reflexiona acerca del papel que las series de televisión están ocupando en nuestras vidas.
Adrián Nieve
Territorio-generacional
6 Noviembre, 2022
Yerko Escobar describe la relación con sus padres a partir de un salón de belleza, lugar neurálgico de su infancia y de la memoria en estado latente, saltando de un cuadro de familia a otro, intentando hilvanar los sucesos para dar una nueva perspectiva a los malestares del pasado que nos hacen ser lo que hoy somos.
Yerko Escobar