Crónicas
¿Los (re)conoces? Ellos te dirán quiénes son y qué es lo que hacen. Tú solo disfruta de lo que te cuentan.
El no de las chicas
23 Abril, 2023
Un “no” debería desarmar todo el deseo, dejarlo reposar para que se priorice la humanidad de una persona. Sin embargo, la tragedia es que a veces no sucede de esa manera. Lourdes Reynaga profundiza sobre esto en un entramado de historias, que visibilizan y reflexionan sobre la objetificación de las personas y a la naturaleza violenta del hombre
Lourdes Reynaga
In memoriam a un abuelo ajeno
23 Abril, 2023
Bien dice el saber popular que una persona no muere mientras es recordada, mientras se habla de ella y se evoca su presencia en juntas familiares, en conversaciones casi casuales, en actividades cotidianas de las que una vez fue parte. Pero, ¿qué sucede cuando nuestros recuerdos se transmiten a otra persona? ¿cuando creamos memorias –a partir de una memoria– en la mente de quien no conoció a nuestro amado ausente? Es siguiendo esta premisa que Iris Kiya construye una maravillosa crónica en la que entrelaza los recuerdos de un abuelo ajeno con fragmentos de la vida del poeta Vladímir Mayakowski.
Iris Kiya
Mi familia no está en la casa grande
16 Abril, 2023
Detrás de los velos, están los rostros. Eso lo sabe muy bien Huáscar Piérola, quien nos presenta su primer texto en 88 Grados, prácticamente una radiografía de su familia, de aquello que la estructura, de todo lo que no se habla en el seno de su hogar, de los rostros y los nombres, las historias que se olvidan en su familia, en tu familia, en nuestras familias.
Huáscar Piérola Dorado
Aterrizando en el Infierno
16 Abril, 2023
Noviembre del 2019. Daniela, nombre ficticio de la persona, aterriza en La Paz con su joven hija de discapacidad intelectual. Saben que el país está sacudido por conflictos, pero aún así no imaginan el calvario que las espera a manos de una multitud enardecida, alcoholizada y vigilante. Una fuerte crónica de Gabriela Gómez-García.
Gaby Gómez-García Vargas
The Last Of Us: ponerse los zapatos ajenos
16 Abril, 2023
¿Qué tienen que ver una exitosa serie de televisión, un videojuego estrenado hace más de diez años y un accidente en un gimnasio? ¿Qué pueden tener en común personajes diseñados a partir de la imaginación de creadores, desarrolladores y productores, con un grupo de adolescentes curiosos que apenas van explorando lo que implica el entrenamiento muscular? ¿Cuál es la relación entre la historia ficticia de un futuro postapocalíptico y una madre para la que se pide (o no) empatía? Todas estas cuestiones van surgiendo a partir del peculiar estilo de análisis que suele proponer Adrián Nieve, concentrado, esta vez, en una Ellie que se ha ido transformando ante la vista de los gamers para aterrizar en algo más complejo y que hace pensar en términos como “empatía” y “resiliencia”.
Adrián Nieve
Los niños invisibles
9 Abril, 2023
A sus trece años de edad, Diego tiene síndrome nefrótico. Para él y su familia han sido varios años difíciles, pero eso no los ha separado ni debilitado; ellos continúan demostrando fortaleza ante los retos que todavía toca atravesar.
David Fernando Ortiz Rodríguez
Ver el mundo con ojos de mamá
9 Abril, 2023
Se puede entrar al debate de lo que significa la maternidad desde varios ángulos, una de esas posiciones se refleja en este texto de Eliana Soza. Ella nos transmite, por medio de su experiencia, los agobios cotidianos de ser madre pero también realza esos momentos que nos enfrentan a la ternura, la que nos termina sorprendiendo y enseñando un lugar de la vida que solo es accesible con esos ojos de mamá.
Eliana Soza Martínez
Jesús va a dejar esta casa
2 Abril, 2023
Doña Violeta ve a su hijo hacer fila para entrar al servicio militar. Doña Violeta está sentada, pero dentro suyo hay mucho movimiento. En esta crónica de Carlao Delgado, nos movemos con los pensamientos y apegos de doña Violeta, una mujer y madre a punto de “perder” a otro hijo.
Carlao Delgado
¡Fusil, metralla: la caries no se calla!
2 Abril, 2023
Alan Santos recuerda un día en el colegio, hace ya 20 años, que iniciaba con una divertida normalidad y que repentinamente da pie a imágenes de horror. Ese miércoles, entre chacota y chacota, experimentó un terrible dolor de muelas y uno de los más oscuros momentos de la historia de Bolivia.
Alan Miguel Santos Isnado