Artículos
En el Chaco
28 Agosto, 2022
El Chaco es una especie de western boliviano mezclado con el realismo mágico sudamericano, donde suceden cosas que parecen sacadas de la mente de un esquizofrénico adicto al LSD, y la rudeza del habitante de esta zona es una especie de religión sectaria, obligada para todo el que nace o decide vivir aquí, sea humano, planta o animal.
Luis Gerardo Thellaeche Borda
Pelea de perros
28 Agosto, 2022
A más de 5.200 kilómetros de distancia, en Ciudad de México, Hugo José Suárez observa desde su ventana una serie de acontecimientos que lo motivan a cuestionarse sobre la función real de las leyes y la autoridad. Para descubrir qué tiene que ver eso con una ordinaria pelea callejera de perros es necesario leer el texto hasta el final.
Hugo José Suárez
Cuando el rayo aniquiló al trueno
28 Agosto, 2022
Un atleta que vive de su esfuerzo para lograr el triunfo no puede distraerse; puede perder, mas no puede dejar de levantarse. Así es Renzo “Rayo” Martínez, según Tito Saldaña, quien entreteje la biografía del campeón de la WGP 2022 en kickboxing con sus intensos enfrentamientos.
Tito Alberto Saldaña Rivero
Charla de Café
28 Agosto, 2022
Andrés Canedo, a través de una charla de café con un amigo, traza la relación del circo con el teatro; un motivo que lo lleva a recordar un amor prohibido que ocurrió en los 80, en La Paz, cuando él ponía en escena la obra I Pagliacci de Leoncavallo, donde se demuestra que, irónica y trágicamente, el arte se acerca demasiado a la vida.
Andrés Canedo
Altazor en la Bienal de Arte de Venecia
28 Agosto, 2022
René Antezana nos traslada hasta Italia, su lugar de residencia, para contarnos sobre su experiencia, los antecedentes, los actores involucrados, el tema elegido, las obras que captaron su atención y demás apreciaciones en la Bienal de Arte de Venecia, uno de los eventos más esperados en el mundo del arte.
René Antezana Juárez
Y ahora un poema…
28 Agosto, 2022
Los memes son una experiencia universal y son parte de nuestro día a día; de pronto nos encontramos formulando chistes, alegorías o conversaciones haciendo referencia a ellos. Estos podrán ser menos o más complejos, pero sí capaces de generar alguna emoción, identificación o interpretación en quien los ve, ya sea por casualidad.
Lucía Carvalho
Boliviano sin mar
21 Agosto, 2022
El tema del mar es todavía sensible para algunos bolivianos. Es probable que muchos de nosotros sintiéramos una leve extrañeza la primera vez que vimos o sentimos el mar, así como otras pequeñas experiencias que involucraron ese desplazamiento. Aquello no significa algo bueno o malo, pero es peculiar. Fredie Hayes nos habla sobre este sentir a partir de su experiencia como boliviano en Chile.
Fredie Mark Hayes
El dolor es hereditario
21 Agosto, 2022
Imposible negar que la historia y los sucesos se construyen a través de varias voces y versiones, las que nos cuentan y las que vivimos de primera mano. Una de ellas es la de Teresa Leytón Puig, quien en esta ocasión entiende que, aunque no se elija, el proceso migratorio de los padres o abuelos es algo que constituye la propia vida.
Teresa Leytón Puig
Donde van a morir los elefantes
21 Agosto, 2022
A propósito de una novela de José Donoso, Manuel Vargas recuerda cuando pudo hablar con el famoso autor: un encuentro literario entre Bolivia y Chile en el Santiago de los 90. Esas memorias, llenas humor y anécdotas, albergan los respiros de una generación de escritores que al pasar el tiempo se va yendo así nomás, de súbito.
Manuel Vargas