Ella se rió dentro de mi boca
17 Septiembre, 2023
En su estreno como escritora en 88 Grados, Carla Unna Jatha nos cuenta cómo fue su primer beso, una experiencia inolvidable de tardes de ballet, dizque amigas burlonas y todas las pequeñas cosas que le podían pasar a una adolescente el año 2004.
Carla Unna Jatha
Mariposas, escorpiones y ciempiés
17 Septiembre, 2023
El día que murió Pablo Escobar pasaron muchas cosas, entre ellas, un niño colombiano de 12 años recibía su primer beso de una argentina un año mayor que él. Visita a la Bogotá de principios de los años noventa en este texto con el que David Caicedo se estrena en la revista.
David Guillermo Caicedo Serrano
Ineludible
17 Septiembre, 2023
Diego Coronado nos traslada a su pasado, específicamente a sexto de primaria, donde el afecto comienza a florecer y los juegos fluyen por las aulas. Aquí el amor es representado por el matrimonio, sin embargo, las coincidencias y el destino, a veces, nos toman por sorpresa con resultados inesperados.
Diego Coronado Arandia
Mi primer beso me lo dio una mocosa
17 Septiembre, 2023
¿Qué nos mueve a buscar un contacto a través de los labios? ¿En qué momento se manifiesta este impulso por primera vez? A partir de un recuerdo de infancia, el autor se pregunta cómo, sin haber tenido un modelo en cine o televisión (pues en el momento en que sucedió, no tenía acceso a los mismos), una pulsión lo condujo, junto a una amiguita, a unir sus labios en un primer beso.
Marcelo Paredes
Guardado en la memoria
17 Septiembre, 2023
Difícilmente olvidaremos la primera vez de las cosas. Nuestra memoria, como un terreno lleno de surcos, queda marcada por la fuerza de las sensaciones que motiva la experiencia. Este breve texto, de Liliana Pozo, nos invita a recordar aquel primer beso…
Liliana Pozo Uribe
Con sabor a cerveza
17 Septiembre, 2023
Quizás los recuerdos de juventud estén, para casi todos, entre los mejor guardados en nuestra memoria. Ya sea por la intensidad que impregna esa etapa o por la peculiaridad de las experiencias que nos toca vivir. En este texto, el autor recuerda algunos momentos de su paso por Sucre, el programa radial “Complacencias” y aquellas experiencias que terminan por tener un sabor a cerveza.
José Luis Dávila Alarcón
La Toña
10 Septiembre, 2023
Uno de los tópicos frecuentes en donde investigadores sociales y escritores tienden a encontrarse es en los espacios que pertenecen a los márgenes de las ciudades. Los grupos humanos que los habitan, sus problemáticas y sus historias. Pero ¿cómo contar estas historias sin revictimizar a sus protagonistas? ¿Cómo despertar en el lector una cierta empatía que lo aproxime a personas con las que probablemente no interactúa en el día a día? Estas parecen ser algunas de las preguntas que la autora de “La Toña” se plantea. Partiendo de un lenguaje ciertamente poético, Zu Linares se aproxima a una de las historias de tantas personas que existen en esa otra cara —la que no queremos ver— de la ciudad.
Zu Linares
Cochabamba como horizonte narrativo
10 Septiembre, 2023
Se acerca el aniversario de Cochabamba y con tan alegre motivo nuestro autor Christian Jiménez Kanahuaty reflexiona sobre tres autores (dos cochabambinos y un tarijeño) en cuya literatura la Llajta se pinta como un horizonte interesante para la literatura boliviana.
Christian Jiménez Kanahuaty
Siete héroes del Chaco contra el COVID-19, el último enemigo
3 Septiembre, 2023
¿Qué pasó con los héroes del Chaco? Después de sobrevivir a la guerra, les tocó sobrevivir a su país y algunos incluso llegaron hasta los días del COVID-19, como narra el periodista Jorge Quispe en este texto que profundiza en el destino de siete beneméritos durante los tiempos del coronavirus.
Jorge Hernán Quispe Condori
El wabi-sabi del guapurú
3 Septiembre, 2023
¿Qué tienen en común las negociaciones del litio en Bolivia, un concepto estético japonés, las ideas revolucionarias del Che y una fruta nativa de Santa Cruz? La respuesta es el texto que escribe Diego von Vacano: una historia de amor de este tiempo, marcada por la pandemia.
Diego von Vacano
Dorada Arce
3 Septiembre, 2023
Por casualidad, la autora de este texto se aventura entre las calles de una conocida avenida de La Paz, y sus formas despiertan en ella un interés particular; capta, entre muchas otras cosas, colores, presencias y luces que antes le eran indiferentes. Después de leerla, caminar por esos lugares no será lo mismo.
Luciana Justiniano Oliva
Conjunto vacío: la narración como un boomerang
3 Septiembre, 2023
¿Puede una novela narrar sin palabras? En esta reseña, Adrián Nieve nos habla de Conjunto vacío de la mexicana Verónica Gerber Bicecci, una novela que encuentra la forma de narrar una historia muy íntima sobre la soledad y las dictaduras con diagramas de Venn.
Adrián Nieve